martes, 14 de julio de 2015

Nos vamos de boda!!!!

Buenas y calurosas tardes.
 La semana pasada nos estrenamos con una mesa dulce, teníamos muchisimas  ganas de realizar una .

 Mari,la novia, quería que en su boda no faltara una mesa dulce y se puso en contacto con nosotras, a ella le encanta el morado y el azul por lo que no había ninguna duda en que gama de colores teniamos que utilizar
 Por cierto la anécdota es que los novios no sabían que les regalaban la mesa dulce las compañeras de trabajo de Mari ... ¡¡¡Que carita puso ella al enterarse ... !!!!Según  mis fuentes informativas fidedignas, se emociono un montón cuando se entero del regalo

La mesa dulce constaba de una tarta , unas chuches. unos cupcakes y unas galletas.

La tarta era de bizcocho de vainilla, rellena de crema de limón  con cobertura de ganache de chocolate blanco todo un reto por lo que aprieta el calor este año  (Me las vi y me las desee).

 El centro de la mesa fue la tarta .. Y en esta foto queremos darle la importancia que tenia



Las chuches preferidas de los novios, son los palitos de regaliz, las esponjas, los besitos y las moras por lo que con la ayuda de unas brochetas y unos palillos realizamos  unos preciosos ramos de chuches

Otra cosa que le gusta a la novia es el chocolate  y la fresa  por lo que les hicimos unos minicupcakes de chocolate con crema de mantequilla de fresa ... Y como no, nuestras galletassss!!! con tres sabores vainilla, chocolate y canela, haciendo un guiño a su nuevo cambio de vida
 Y para que veáis la mesa al completo

Que seáis muy felices pareja !!
Muchas gracias por leernos y espero no tardar tanto la próxima vez en escribiros
Un saludo
Terroncito

martes, 14 de abril de 2015




Arriba las lorzas !!! Abajo la dieta !!!! Hace muchos días que no escribo  nada y hoy me he animado con  la Carrot Cake (tarta de zanahorias).

 Esta tarta esta de pecado, todos estamos con la operación bikini, pero yo no me puedo resistir por que  esta simplemente deliciosa.

La Carrot cake, es una tarta que tiene su procedencia  en la Edad Media, y es un  postre típico anglosajón.
Como  las zanahorias son una hortaliza fácil de  cultivar y además dulces, eran un sustituto fácil y  barato de conseguir, puesto que el azúcar que actualmente tenemos, era muy cara en esa época.
Esta tarta se hizo mas popular desde la Segunda Guerra Mundial gracias a  las cartillas de  racionamiento.




Elaboración del bizcocho

150 grs. de azúcar moreno
150 grs.  de azúcar común
4 huevo L ( estos son camperos, se los compre a mi vecino que tiene gallinicas propias)
1 cucharadita de vainilla
410 grs. de harina
15 grs. de levadura química ( royal)
Una pizca de canela ( ojo con las especias lo poco agrada y lo mucho enfada)
Una Pizca de sal  ( para quitar la sosez de el harina)
La piel de una naranja rallada ( ojo solo lo naranja que lo blanco amarga)
320grs. de zanahoria rallada
1 Yogur
180 grs. de aceite suave de oliva( yo eche mitad de girasol y mitad de oliva)
100 grs. de nueces burdamente troceadas

Elaboración
Lo primero que hacemos es encender el horno, tengo la costumbre de   ponerlo  a 150 ºC ( sin aire y en el centro del horno ) para que el bizcocho se cueza despacito suba recto y no se nos quede muy tostado.


En nuestro Bowl de la maquina ponemos el azúcar los huevos con la varilla montamos bien hasta que este los huevos blanqueen bien .





Por otro lado , pesamos el harina, la sal  y la levadura y lo tamizamos  ( el tamiz me lo agencie en unos chinos súper bien de precio y lo que mas me gusta es que es muy pequeñito)




Añadimos el aceite y el Yogur y batimos a velocidad media



 Añadimos la  vainilla 

y la canela 


A continuación prensamos un poquito nuestra zanahoria rallada con la ayuda de nuestras manos para quitarle el exceso de agua pero solo un poquito.



Y en tandas de dos echamos  primero la zanahoria,  luego el harina, zanahoria, harina  y por último con la maquina apagada echo las nueces y las mezclo con la ayuda de una lengua



Engrasamos nuestro molde con un desengrasante alimentario a mi me resulta muy útil y dura un montón




Al horno unos 40 minutos aproximadamente, pero siempre aseguraros que esta cocido pinchandolo con una brocheta hasta que salga limpia



Cuando este cocido nuestro bizcocho dejarlo unos minutos en la rejilla con el molde puesto



Dejarlo enfriar totalmente envolverlo en un film y lo metéis en la nevera 12 horas .
¡¡Siií!!! lo habéis leído  bien, la razón es muy sencilla así nuestro bizcocho estará mas asentado y habrá cogido todos los sabores de las esencias que le hemos puesto



Y ahora vamos a por el frosting.....

Toda tarta que se precie debe tener un frosting  a la  altura  y este relleno aunque laborioso es para mi el mas rico que hay  y la verdad es que no me da nada de pereza hacerlo

Lo primero que vamos ha hacer es la crema de mantequilla, hay 5 clases diferentes  pero esta vez os enseño la que yo mas utilizo se llama Crema de Mantequilla de merengue italiano


Elaboracion
  Por un lado
150 grs de azucar
45   grs de agua
Por otro
8    grs de Albumina ( claras de huevo deshidratadas)
75  grs de agua
250 grs de mantequilla
300 grs de queso de untar
una cucharadita de vainilla



Lo primero que siempre hago es limpiar muy bien tanto el perol y las varillas de la maquina con agua caliente y jabón, es un ritual que  hago por que si tiene un poquito de grasa tanto el perol como las varillas no conseguiremos que el merengue monte y tendríamos que empezar de nuevo ...
Echo esto pesamos la albumina y el agua ponemos las varillas a la maquina y a montar

 Justo después ponemos el azúcar y el agua a cocer dejando que llegue el almíbar a 125º con la ayuda de un pesa jarabes


Ya ha llegado a nuestro jarabe a punto que queremos.. y es hora de añadírselo a las claras y lo haremos echando el jarabe en  hilo encima de las claras montadas

Dejamos nuestro menengue que monte bien unos minutos y que nuestro merengue enfrié un poquito 
Cuando este tibio el merengue le añadimos la mantequilla en dados sin parar de dejar de batir




En este caso decidí poner un poco de vainilla a la crema para acentuar el sabor de queso


Listo ya tenemos el frosting decorado 

Y ahora vamos a cortar el bizcocho 




Rellenamos la tarta y la nivelamos  y aquí tenemos el resultado



He aprobechado  la raranja que use para hacer el bizcocho, la pele y saque los gajos y los he usado para la decoracion 



Bueno espero que os animeis ha hacerla ... por que yo he disfrutado mucho haciendo este paso a paso 
Muchas gracias por leernos y os animo a que probeis lo riquisima que esta .
Un saludo gatuno
Arancha

martes, 31 de marzo de 2015

El Gato de Azúcar: Buenas y soleadas tardes. Por fin es Semana Santa ...

El Gato de Azúcar: Buenas y soleadas tardes. Por fin es Semana Santa ...: Buenas y soleadas tardes. Por fin es Semana Santa y la mayoría tendréis unos días de descanso… El equipo de El Gato de Azucar se ha dividid...
Buenas y soleadas tardes. Por fin es Semana Santa y la mayoría tendréis unos días de descanso…
El equipo de El Gato de Azucar se ha dividido en diferentes sitios..
Unos en la playa… Como  Paula el minisocio y familia
 Otros en Londres, como Maria.
 Y a mi ( Arancha) me ha tocado quedarme.
 Como sabéis doy clases de repostería en el ayuntamiento de Torrejón, y el ultimo día enseñe ha hacer Monas de Pascua …¡Que bien quedaron todas!¡ Que ricas!¡ y que clase mas divertida  !!!
Lo que acostumbro hacer  siempre en mis clases es explicar lo que vamos a aprender a hacer, su procedencia, la receta y su elaboración y vosotros no vais a ser menos .

  Las Monas de Pascua es un postre típico de Murcia Valencia, Cataluña, Aragon y Castilla la Mancha, representa el fin de la cuaresma.

  La procedencia de las Monas y de muchos platos populares que tenemos en nuestra gastronomía, y en nuestras costumbres son árabes.
Se conocía por el nombre de munna ( que significa provisión de la boca) que regalaban los musulmanes a sus señores.
Una de las costumbres mas extendidas  de la Mona de Pascua, es regalar este singular bollo el día de Domingo de pascua  a los ahijados acompañandolos de un buen chocolate.
Hay varias  costumbres  que con los años han perdurado pero esta es la mas popular
Bueno a lio ….

                                              Receta de la Mona de Pascua
Para la Masa madre

100 grs de harina fuerte
 10  grs de levadura orgánica
 60  grs de agua
  5   grs de sal

Elaboracion

 Poner el Harina, la sal, la levadura y el agua en un bol y amasar hasta que este la masa elástica.
Tapar con un paño de algodón humedecido y dejar al sereno hasta que doble de tamaño.

Masa 
440 grs de harina fuerte
10 grs de levadura organica
3 huevos
140grs de azucar
80 grs de aceite de oliva
La ralladura de un limon
La ralladura de una naranja ( o agua de azahar 30grs)
15 grs de anis en grano ( o un chollillo de anisete )


                                     
 Lo primero que yo hago es poner todos los ingredientes a mano, para evitar olvidos
Echamos  la masa madre, después todos los ingredientes secos ( el harina, la sal y el azúcar )

Después echo los líquidos que son, el aceite, los huevos y las esencias
Los huevos los rompo en un reciente para evitar que entre cascaras en la masa  
                            Y por ultimo la levadura y a amasar… Como me gusta trabajar la masa a   mano

                                            Hasta que me queda una masa elástica y suave


 La dejo reposar otro par de horas hasta que doble su tamaño tapada con un paño humedecido en un sitio cálido y sin corrientes



Pasadas unas horas……


Ya ha doblado su tamaño y es hora de pesar y bolear la masa . Me ayudo con un poquito de aceite en mis manos y en la mesa donde daré forma a mi mona
 Esta vez para ir un poco mas rápido meto nuestras monas en horno a 50 ºC una media hora  será suficiente  ya habrán doblado su tamaño





Si queréis aquí es cuando le ponéis el huevo crudo  no os preocupéis se cuece en el horno, pero primero se pintan con huevo y luego azúcar con un poco de agua y si tenéis a mano le podéis poner fideos de chocolate, o lacasitos o conguitos le dará un toque de color súper divertido
 Todo tiene su recompensa… Nuestras monas ya  están listas si queréis con huevo o sin él

¡¡Madre mía ahora!!! me voy a poner un chocolate y a meterme un trozo entre pecho y espalda ( adioss operación bikini… ¡bienvenida  operación lorzosis   :.. (   )

 Muchas gracias por leernos y espero que os animéis a hacerlas es súper divertido y desestresante . Si tenéis alguna pregunta no dudéis en preguntarme os contestare encantada 








viernes, 27 de marzo de 2015

Buenos días amigos!!! por fin es viernes para mis chicas es un día intenso de trabajo.
Ayer, os hable de mi, y de Arancha hoy toca ……presentar a Paula!!!! .
Paula es maestra de música, madre y repostera lo que yo y llamo un tres en uno.
como buena Virgo, Paula es perfeccionista a mas no poder y ella es la encargada de modelar , y dar vida a esas muñecas  y figuras



                    Como podéis ver  Pepa Pig y familia , esta vez utilizamos la técnica puzzle


                                        Otra vez la familia Pepa Pig pero modelada

Como esto del sugarcraf lleva muchas horas de trabajo tenemos con nosotras al minisocio ( Rodrigo) que pasa tantas horas con nosotros que es uno mas del equipo.
A nuestro querido minisocio le encanta hacer cupcakes de chocolate y ha limpiar es un chico sensacional .
Muchas gracias por visitarnos y por leernos mañana os presento a Maria
Un achuchón
Terroncito

jueves, 26 de marzo de 2015

Muy buenas tardes,   me llamo Terroncito y soy  la mascota de El Gato de Azúcar y vivimos en Torrejon de Ardoz
Lo componen Arancha, Paula , y Maria …tres hermanas súper creativas que hace ya casi cuatro años empezaron con la locura del Sugrarcraf
Así que hoy os presento a Arancha:
Arancha es una enamorada de su oficio con una experiencia profesional a sus espaldas de 20 años en el mundo de la repostería.
Empezó estudiando en la Escuela De Pastelería de La Comunidad de Madrid con tan solo 16 años y como quería ser cocinera y le gustaba todo lo relacionado a la repostería  pues al mundo de la alta cocina que se metió .
Poco a poco ha ido creciendo como profesional con los mejores Jefes de cocina de este este país .
Hasta que llego el fondant  a su vida  ( gracias a sus hermanas a un regalo de cumpleaños  y a Natalia Bocassi de  Dulces ilusiones) se enamoro de el.
Ella sigue creciendo como profesional formándose constantemente recibiendo cursos .
  El ultimo ha sido con Yocuna,Yolanda Cueto una fuera de serie con las flores de azúcar. Han sido 7 meses de aprender muchísimo y me le ha abierto otro mundo que no conocía .

Y como no para ahora se ha metido a  profe e imparte clases en las aulas de cocina que tiene el ayuntamiento.
 Para ella es una experiencia increíble y muy enriquecedora.
El turno de Arancha ha terminado mañana le toca a Paula .
Pero antes de despedirme os quiero enseñar unos trabajos nuestro y como es primavera …Pues que todo sea muy florido


Esta tarta es una de mis preferidas por lo sencilla y bonita que es y todo lo que representa y como la primavera esta aquí…. pues que mejor que unos girasoles

O unas galletas en maceta estas no hay que regarlas y están súper ricas.
Muchas gracias por leernos … Mañana mas y mas bonito

Mañana os hablara Paula y poco a poco

Hola Amigos me presento, soy Terroncito, la mascota de El Gato de Azúcar,
La culpa de mi nombre,  mi  aspecto y todo  lo que represento, la tienen Arancha, Paula y Maria .
Como veréis mas adelante, ellas hacen todo tipo de dulces y pasteles.
Este sueño empezó en Septiembre de 2011 con este trabajo...  Parece mentira, pero ya casi han pasado cuatro años


!!!Madre mía como han evolucionado!!!

Esta es una de sus ultimas tartas .
Bueno me despido por hoy muchas gracias por leernos y seguirnos